Don Eugenio, la marca de una empresa pergaminense de origen familiar apuesta en Caminos y Sabores por sus variedades aromáticas, elaboradas con leche recién ordeñada en sus propios tambos. Ahora también los presenta en tamaño gourmet.
Alfredo Trucchia y Mireya Suárez no ocultan su orgullo, porque la ilusión que forjaron cuando se iba el siglo XX fructificó. Y creció al punto tal que los quesos artesanales y gourmet Don Eugenio se convirtieron en clásicos del norte bonaerense, sobre todo en Pergamino. Desde allí el matrimonio llegará por novena vez a Caminos y Sabores, para poner a disposición del público una amplia gama de variedades que incluye caseritos saborizados con orégano, ají, pimienta o provenzal, barritas bañadas en oliva y cubiertas con mezcla de hierbas, quesos sardos, provolines de un kilo, pategras, gruyere y provoletas. Estos quesos se presentarán cerrados al vacío, en hormas de kilo o de 500 gramos.
Así, en el Camino de los Quesos, la empresa familiar Lácteos Don Eugenio, refrendará la premisa que se trazaron sus dueños: “superarse en calidad”. Comenzaron en 1996, cuando convirtieron en tambo un predio de 68 hectáreas del pueblo rural de Acevedo.
Lentamente, el emprendimiento fue creciendo y a medida que sumaba adeptos y clientes, diversificó su producción. Hoy elabora productos basados en pasta blanda como Cremoso, Port Salut, Cuartirolo, Mozzarella o Ricotta, de pasta semidura como Pategras clásico y saborizado, Holanda, Caseritos saborizados, Tybo, Barra gourmet. También produce quesos basados en pasta dura como Fontina, Provoleta parrillera, Provolone, Provolín, Sbrinz, Reggiano, Romanito y Sardo.
La calidad de los productos Don Eugenio está garantizada por el empleo de leche recién ordeñada, lo cual acelera los tiempos y evita el uso de aditivos y extendedores. Y otro aspecto importante que se subraya es la implementación de buenas prácticas de manufactura “con el fin de garantizar el valor que más nos interesa en todos nuestros productos: la calidad artesanal”, resaltan.
Es una costumbre que las empresas familiares prioricen la calidad por sobre la producción por volumen, creciendo a un paso más lento y firme, mientras conquistan el paladar de sus clientes.Pero en este caso, el crecimiento ha sido a paso firme. Las 7 vacas de los inicios hoy ya son 150.
Habiendo asegurado la calidad, y frente a la aceptación de una demanda creciente, en 2008 Don Eugenio inauguró una nueva planta en el Parque Industrial de Pergamino, multiplicando la capacidad productiva. Aunque esto no implique un cambio comercial cuantitativo: la comercialización sigue realizándose en locales propios, de los que cinco están en Pergamino, uno en Junín y el restante en General Arenales.
Sobre su presencia en la muestra, Mireya entiende que “la cita es ineludible, ya que es un parámetro para constatar que el desafío iniciado en 1996 sigue brindando los frutos soñados”. Recordó también que Don Eugenio estuvo presente en Mar del Plata, cuando Caminos y Sabores, promovió el deleite y la degustación de productos gourmets y delicattessen en la Costa Atlántica.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.