La Sociedad Rural Argentina rechazó las denuncias de la Presidenta y aseguró que las acusaciones obedecen al paro que realiza la Mesa de Enlace.
Una hora antes de que la Corte Suprema declarrase inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, la presidenta Cristina Kirchner lanzó flisosos dardos contra el Poder Judicial, ClarÃn y La Rural en forma de tuits. La jefa de Estado acusó a la Sociedad Rural Argentina (SRA) de no cumplir con las obras por la que recibió un préstamo del Banco Provincia de 106 millones de dólares, en 1998.
«La provincia de Buenos Aires puso 106 millones de pesos para que se construyeran obras que nunca se hicieron, [y la] Nación les ‘vendió a precio vil’ un terreno que nunca pagaron y el terreno, patrimonio de todos los argentinos, no se recupera», escribió la Presidenta en twitter.
La SRA emitió un comunicado en el que desmiente los dichos de Cristina Kirchner: «La Sociedad Rural Argentina rechaza los términos expresados hoy por la presidente de la Nación». Y añade que «el banco desembolsó 69.147.961 dólares para la construcción de 94 mil metros cuadrados compuestos de 50 mil metros cuadrados de modernos y avanzados pabellones de exposiciones y el resto de cocheras, depósitos y áreas de servicios. Esas instalaciones están hoy a la vista».
Además aclara que los restantes «casi 37 millones de dólares del crédito aprobado por el BAPRO no se efectivizaron porque no se inició la tercera fase de construcción correspondiente a cines y a un centro comercial». También, la SRA afirma que la denuncia de la Presidenta se lleva a cabo en el marco de un «sistemático ataque a la Sociedad Rural Argentina y al campo, en momentos en que se intentan callar las voces disidentes y en el marco de un cese de comercialización de todos los productos del campo declarado por la Mesa de Enlace que se está desarrollando de manera pacÃfica y en forma contundente por parte de los productores rurales».
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.