En la primera jornada de AgroActiva se inauguró la Ronda Internacional de Negocios que, por octavo año consecutivo, se realiza en el marco de la mega muestra a campo abierto.
Hasta el viernes se desarrollarán las reuniones de intercambio comerciales entre 70 industriales argentinos y 17 operadores internacionales de países como Alemania, Rumania, Ucrania, Australia, Colombia, Brasil, México, Bolivia y Perú. Es la octava edición de esta ronda que organiza la Agencia ProCórdoba junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La presidente de AgroActiva, Rosana Nardi, el ministro de Industria, Comercio y Minería Jorge Lawson y el Gerente General de ProCórdoba, Roberto Rossotto encabezaron la apertura en la mañana del viernes.
Presencia del Ministerio en la Ronda
El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Jorge Lawson, acompañó el lanzamiento de la Ronda de Negocios en la mega muestra. El funcionario cordobés felicitó los organizadores de AgroActiva porque consideró que tiene un reconocimiento internacional y su desarrollo hace que se movilice toda la fuerza productiva hacia esta región en esta época”.
Lawson consideró muy importante estar presente con la agencia ProCórdoba porque “marca una forma que tiene la provincia de relacionarse con el mundo. Esto de hacer unir las partes, fomentar la realización de negocios. En definitiva: desarrollar una verdadera cultura exportadora. No se trata de vender algo una vez; sino hacer negocios a largo plazo y sustentable. En este sentido AgroActiva es un ámbito amigable porque aquí se unen la fuerza de producción de nuestro país y los interesados de otros países en poder acceder a lo que hacen nuestros empresarios”.
La agencia Procórdoba “es el nexo entre Córdoba, Santa Fe, Argentina y el mundo”, destacó el funcionario cordobés.
La ronda de negocios de ProCórdoba
La agencia ProCórdoba considera a AgroActiva el evento anual más importante, según el gerente general de la mencionada entidad cordobesa, Roberto Rossotto. “Nuestra presencia en la mega muestra es nuestra prioridad de todos los años porque aquí desarrollamos nuestro evento más importante”.
“La mayoría de los operadores que participan de esta edición son latinoamericanos y de destinos más remotos como Australia, Ucrania y Rumania. Buscamos los mercados donde la maquinaria agrícola tenga más inserción”. En relación a la expectativa de la participación en AgroActiva “son las mejores. La coyuntura no es la ideal son las mejores, pero estamos confiados en que se concreten muchos negocios. Igualmente estamos confiados en que las empresas y los operadores que hemos traído son las justas para desarrollar intercambios comerciales”. Además estuvieron presentes el gerente de promoción comercial, Luis Gilli, los directivos por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba de dicha agencia,la Lic. María Susana Chiófalo y el Dr. Carlos María Pereyra conjuntamente con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi, de Agroactiva y del CFI inaugurarán los de encuentros comerciales.
Entre las acciones que se desarrollarán en AgroActiva dentro de la ronda de negocios: el INTA dictará una breve capacitación en siembra directa y tecnología agropecuaria para dar lugar después al inicio de la ronda.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.