Ante más de 200 jóvenes de todo el país, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, disertó y dialogó en la ciudad de La Plata dentro de una charla convocada por el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de esta ciudad.
El titular de CRA compartió la mesa de disertantes durante más de 3 horas con el coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aimar, el analista económico de la Sociedad Rural Argentina Ezequiel de Freijo y el titular del Centro de Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón.
El presidente de CRA, productor tambero de la zona de Rafaela, Santa Fe, durante su presentación hizo hincapié en temas relacionados a la coyuntura de la lechería de la Argentina, la política de agropecuaria, los precios que reciben los productores y las estrategias de las entidades agropecuarias ante la falta de dialogo de parte del gobierno.
Con la presencia de jóvenes del Ateneo de ciudad de La Plata, el titular de CRA destacó “la importancia y la necesidad de que se creen más ámbitos de dialogo como el de esta Facultad donde se puede manifestar lo que verdaderamente sucede en la Argentina en materia de políticas agropecuarias”.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.