El próximo encuentro programado por las entidades nucleadas dentro de la Mesa de Enlace será la localidad bonaerense de Junín el día miércoles 22 de mayo, en el salón de la Sociedad Rural local.
El comunicado dice que luego de haber recorrido todo el país escuchando las voces de los que trabajan la tierra, se realiza la última de las Asambleas convocadas por la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias.
En cada una de las multitudinarias reuniones que se hicieron a lo largo y ancho del país ha quedado más que clara la situación de los productores agropecuarios de cada una de las regiones y de las actividades del sector.
De la voz de los miles de productores se ve el testimonio unánime que el gobierno viene implementando políticas para el sector que favorecen a los especuladores financieros, a los intermediarios y a los sectores más concentrados de la economía y que de ninguna manera ha sido el chacarero el sujeto beneficiario de la política agraria nacional.
Miles vemos como cada vez se hace mas difícil permanecer en las chacras; como aumenta la presión fiscal; como se encarnecen nuestros insumos y como se manipulan los precios de los que producimos o de los servicios que prestamos y que por cada centavo que se le hace perder al productor, todo llega mucho más caro a los consumidores.
Por estos motivos ha llegado el momento de hacernos presente y hacernos oír; es el momento en el que tenemos que expresar que nuestra voluntad es trabajar la tierra, que nuestras familias continúen arraigadas en el interior y que somos parte de un país que trabaja y produce.
Esperamos la participación de todos los federados, con la necesidad de expresar con claridad que debemos construir otro modelo agropecuario que incluya políticas públicas diferenciadas para lograr una agricultura con más agricultores, finaliza la convocatoria de la Mesa de Enlace.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.