Las Federaciones de Asociaciones Rurales de RÃo Negro, Chubut y Sociedad Rural del Neuquén se reunieron en Bariloche a efectos de coordinar la asistencia y el temario para incorporar a la convocatoria del Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la reunión de la Mesa de la Patagonia prevista para los dÃas 16 y 17 de Mayo en Patagones.
«Desde largo tiempo los productores agropecuarios patagónicos vienen reclamando por los graves problemas que enfrenta la producción, agravada en muchos casos por los desastres climáticos ocurridos en los últimos años», sostuvieron los dirigentes nucleados en Confederaciones Rurales Argentinas.
Es por ello, que el objetivo de los representantes de las Federaciones «pretenden encontrar soluciones concretas a planteos como rentabilidad, costos, cargas impositivas, comercialización, integración de cadenas, sanidad, créditos, emergencias y repoblamiento», entre otros temas.
Sin embargo, en el encuentro los dirigentes concluyeron que «la Mesa de la Patagonia que se conformó en septiembre del 2012 no ha producido hasta el presente los resultados que su formación habÃa despertado». Y agregaron que «los anuncios previos por parte del Ministerio de Agricultura en cuanto a la disponibilidad de fondos generan expectativas en los productores que quieren sean asignados a solucionar los problemas estructurales de la producción Patagónica».
El proceso inflacionario, los precios relativos y el tipo de cambio se suman a las dificultades climáticas que en muchos casos ponen a productores en situación de quebranto y que merecen una atención diferenciada y que esperan sean resueltas en el próximo encuentro.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.