Ayer se realizó en la localidad entrerriana de Nogoyá una nueva asamblea de productores tamberos convocada por la Mesa Nacional de Productores Lecheros. Participaron los directores Guillermo Giannasi, Elvio Guía, el coordinador del Distrito 3, Ing. Alfredo Bel, y los dirigentes Ricardo Garzia, Víctor Beltramino, entre otros. También se hizo presente el diputado nacional Jorge Chemes.
El encuentro se prolongó por más de tres horas con la participación de un importante número de productores provenientes de diversos lugares de la provincia. Al comienzo de la reunión, el Coordinador de la MNPL, Julio Aymar, explicó en detalle todo lo actuado en los últimos tiempos por las Entidades, las gestiones realizadas, los resultados de las diferentes asambleas, coincidiéndose en que lamentablemente la situación de los productores sigue siendo muy crítica. “Más allá de haberse incrementado algunos centavos por litro de leche, estamos muy lejos de alcanzar niveles de rentabilidad, debido a que hoy nuestros costos medios están en $2.30/L, mientras que estamos percibiendo entre $1.80 y $1.90/L. Esta situación es aún mucho más complicada en la provincia de Entre Ríos, donde los tamberos cobran sumas menores, expresando algunos de ellos que están percibiendo $1.50/L”, detalló Aymar.
En el transcurso de la asamblea se expresaron numerosos productores, quienes señalaron unánimemente que “así no se puede seguir y de no revertirse este cuadro de situación, continuarán desapareciendo tambos”.
Por todo ello, se le dio mandato al MNPL para que profundice los reclamos, acordándose realizar una próxima asamblea en la Provincia de Buenos Aires, en la primera quincena de mayo, para coordinar la protesta tambera junto a las acciones que motorizará la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), en función de la crítica coyuntura que atraviesan otras producciones.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.