Los dirigentes de la mesa de enagropecuaria se reunirán mañana en la ciudad de Santa Fe para definir las fechas de las nuevas asambleas de productores que se realizarán en el interior del país.
Así lo informaron a Dyn fuentes de las entidades que integran el nucleamiento, que señalaron que en el encuentro se hará una evaluación de las seis asambleas realizadas en los últimos 60 días.
“No se van a definir medidas, sino que se van a organizar las fechas de las nuevas asambleas que se efectuarán en distintas regiones del país”, explicaron.
También aclararon que se eligió Santa Fe porque era “el lugar que les quedaba más cerca” a los dirigentes de las cuatro gremiales del agro.
La próxima asamblea será en Mendoza, que originalmente estaba prevista para el 4 de abril último pero que fue suspendida a raíz de las inundaciones en La Plata.
En la reunión de mañana, a las 10, se resolverán las fechas y lugares de las próximas asambleas.
Se estima que habrá encuentros con productores de Corrientes y Misiones, y probablemente alguna otra en Buenos Aires.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.