Mercado de Físico de Granos de Rosario
Finalizó la semana con mayor dinamismo en el mercado de soja en lo que ha transcurrido del año, destacándose además una considerable actividad en las terminales portuarias. El avance de los trabajos de recolección –que ronda el 50% en la zona núcleo- ya se siente en el flujo comercial.
En la rueda de hoy viernes, la necesidad de los habituales compradores de soja condujo a una mejora de los precios locales, que despertó mayor interés vendedor. En el resto de los productos la actividad permaneció mucho más aletargada, sólo subsistiendo algo de demanda por sorgo.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con subas, favorecidos por los escasos inventarios de soja y maíz en un contexto de firme demanda, mientras que el trigo subió apoyado en las condiciones climáticas adversas que sufren los cultivos alojados en las planicies. El debilitamiento del dólar y la participación compradora de los fondos especulativos brindaron sustento adicional a los precios.
La moneda local subió otro escalón en el segmento mayorista y el BCRA volvió a absorber el exceso de oferta. El tipo de cambio del Banco Nación ajustó a 5,1090/5,1490. Las acciones cerraron con mayoría de bajas, presionadas por la toma de ganancias externa.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 76.942 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.528.877 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Abr13 a $ 5,1890, May13 a $ 5,2680, Jun13 a $ 5,3440, Jul13 a $ 5,4420, Ago13 a $ 5,5380, Sep13 a $ 5,6450, Oct13 a $ 5,7500, Nov13 a $ 5,8700, Dic13 a $ 5,9850, Ene14 a $ 6,1020 y Feb14 a $ 6,2110.
Soja
La operatoria del viernes en el recinto fue la más activa de la semana, alcanzando también los valores más altos. Sin embargo, los precios locales siguen sin volver a sus niveles de marzo. El interés de algunos compradores por atraer volumen y la necesidad de los vendedores por colocar sus lotes motivaron la realización de operaciones por más de 50.000 toneladas.
Desde temprano las fábricas de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, Ricardone, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes ofrecieron pagar $ 1.620/ton con entrega durante los próximos días, dependiendo de las posibilidades de descarga de cada comprador. No obstante, había vendedores con lotes intermedios que obtenían –en línea con el mercado a término- valores en torno a $ 1.640/ton.
Quienes tenían gran volumen contra-ofertaron a $ 1.650/ton. Si bien no se confirmaron negocios a ese precio, algunos operadores sostenían que había un exportador muy necesitado de soja en condiciones Cámara en condiciones de pagarlo.
En Rofex, el contrato en condición fábrica en período de entrega ajustó a una cifra equivalente a $ 1.645,8/ton, con 5.400 toneladas intercambiadas. Por su parte, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 322,5/ton en condición fábrica, igual precio que en condición cámara.
En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza, ante los ajustados stocks estadounidenses de soja vieja. Los operadores continuaron activos en el armado de bull spreads en Chicago ante el panorama de ajustadas disponibilidades de mercadería en EEUU y la recomposición que se espera en el mediano plazo de la oferta global.
Girasol
La oleaginosa se negoció con bajas desde temprano. Una fábrica en Gral. Deheza ofreció $ 1.750/ton en la condición flete contra flete, mientras que en Rosario se pagaron $ 1.795/ton con descarga. Otro comprador ofreció u$s 320/ton en Junín.
Trigo
La exportación continuó retirada de la búsqueda de mercadería, en tanto que la molinería tampoco realizó ofertas abiertas en el recinto. En Rofex tampoco se realizaron negocios. La disposición a pagar en los contratos con descarga en abril se ubicó al cierre en u$s 232/ton, sin vendedores interesados.
En las posiciones de trigo con entrega en los meses de diciembre y enero no había puntas compradoras al cierre de la operatoria.
En Chicago los futuros de trigo cerraron en alza, ante las buenas perspectivas para la demanda interna y externa por el cereal estadounidense. El consumo de los feedlots por trigo de invierno estadounidense ha estado aumentando por el mayor atractivo de precios en relación al trigo rojo duro.
Maíz
El único comprador interesado en realizar negocios en la plaza fue un consumo en Clason, ofreciendo $ 800/ton con descarga inmediata. La exportación, por su parte, volvió a limitar su interés en la descarga en Bahía Blanca, pagando nuevamente u$s 165/ton.
En Rofex se negociaron 1.290 toneladas del cereal en los contratos con entrega en abril, a valores próximos a u$s 167 por tonelada. Al cierre, dicha posición permitía obtener una cifra equivalente a $ 861,5/ton, frente a un precio FAS teórico superior a $ 900/ton.
En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en alza, ante los ajustados stocks y la firmeza del mercado disponible como resultado del lento ritmo de venta de los productores. Las nieves de invierno y las tempranas lluvias de primavera llevaron alivio a las áreas del cinturón maicero afectado por la sequía en EEUU, aunque aún se necesita más humedad en los suelos.
Sorgo
Los ofrecimientos abiertos por sorgo treparon hasta $ 780/ton con descarga en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco desde el 15 de abril, en alza $ 30/ton respecto de ayer. No obstante, ante la posibilidad de cerrar negocios por lotes grandes el precio tenía margen de mejora hasta $ 800/ton sin descarga en terminales portuarias de la región. Los negocios rondaron las 4.000 toneladas.
Cebada
Siguiendo la tendencia de las últimas semanas, hoy no se presentaron en el recinto compradores interesados en cebada. En consecuencia, no se conocieron precios de referencia por la mercadería en terminales portuarias del Up River.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.