Mañana, las entidades que conforman la Mesa Nacional de Productores de Leche realizarán una asamblea en la localidad cordobesa de Villa María. La reunión se hará en el local de la Sociedad Rural, desde las 19 horas. “El objetivo de la convocatoria es debatir sobre la difícil situación de nuestro sector, que se sigue deteriorando. Es muy factible que definamos acciones gremiales”, indicó el director de Federación Agraria Argentina, Guillermo Giannasi.
En el mismo sentido, el dirigente de la Comisión de Lechería de FAA, Carlos González, agregó que “en el último tiempo, el precio del productor ha mejorado algunos centavos, pero todavía estamos muy lejos de lo que necesita un tambero para tener un mínimo nivel de rentabilidad. Por otra parte, es incomprensible que tengamos un ingreso de quebranto, cuando millones de argentinos pagan altísimos precios por los lácteos en góndola y además ante la escasez de leche que se acentúa a nivel mundial, la leche en polvo tenga un extraordinario valor de más de 5 mil dólares la tonelada”.
Para debatir esta situación, la Federación Agraria Argentina invita a todos los productores tamberos del país a participar de este importante evento en Villa María. “La presidenta de la Nación admitió hace pocas semanas, en un discurso por cadena nacional, que el sector está altamente concentrado, cuando hizo referencia a ‘las dos empresas que dominan la producción láctea’. Durante una década de gobiernos kirchneristas, esta situación no hizo más que profundizarse. Para revertirla, hace falta compromiso militante y una participación activa de las bases. No podemos soportar que se siga expulsando y condenando a los pequeños tamberos a tener que abandonar nuestra actividad”, agregó la directora FAA Marisa Boschetti, oriunda de la localidad cordobesa de Alicia.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.