* El grupo de productores del cinturón maicero norteamericano destacó la calidad de los stands y las demostraciones dinámicas a campo.
Abriendo una intensa jornada de actividades, dentro de la agenda de visitas extranjeras planificadas por el área Internacional de Expoagro, un grupo de productores norteamericanos recorrió ayer el predio para conocer empresas de maquinaria agrícola con el objetivo de entablar contactos comerciales y alianzas que posibiliten el desarrollo de proyectos de investigación y ensayos.
Por la mañana de la segunda jornada, el contingente integrado por 5 grandes productores agrícolas acompañados por sus esposas y liderado por James Schepers, profesor retirado de la Universidad de Nebraska, arribó a la megamuestra que se desarrolla en el establecimiento La Flamenca (km. 121 de la Ruta 9) hasta hoy.
Es la primera vez que visitan la exposición y llegaron interesados en ver diferentes tipos de equipamiento para cultivo de maíz y soja, principalmente. De hecho son productores del cinturón maicero de Estados Unidos, comprendido por estados como Nebraska, Carolina del Norte y Montana.
Si bien las grandes exposiciones agropecuarias, tanto en espacios cerrados como abiertos, son eventos a los que los productores norteamericanos están habituados, Schepers se mostró sorprendido por la calidad de la propuesta técnica, la presentación de los estands y la atención de los expositores.
Las ferias y exposiciones que vemos en nuestro país no están tan bien presentadas, ni los stands tan bien armados, tampoco tienen tantas actividades a campo, como las demostraciones dinámicas que estuvimos viendo hoy, señaló Schepers.
A su vez, destacó que a los productores les interesó mucho la maquinaria del sector semiestacionario de la muestra, donde vieron equipos de embolsado y extracción de granos en acción, tecnologías con la que no cuentan en Estados Unidos. Del mismo modo las dinámicas de siembra, cosecha y pulverización.
Otros atractivos de Expoagro que sorprendieron a los productores norteamericanos son las pistas de test drive de las marcas automotrices líderes y los diversos vehículos con motor eléctrico, como motos y carritos, tecnología que planean implementar para el desarrollo de sistemas robotizados de medición a campo.
Según Schepers, los productores se llevan la mejor impresión de Expoagro como espacio integrador del sector agropecuario argentino. Dentro de su itinerario de actividades, el grupo coordinado por Oceantur, la agencia de viajes oficial de Expoagro 2013, visitará también dos establecimientos productivos de la región, luego partirán a Mendoza y pasarán por Chile antes de regresar a su país.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.