IpesaSilo es una empresa creada en la década del ’60 que fabrica una serie de productos a partir del polietileno. Y aunque el uso de este material cubre una variedad de sectores de la economÃa, es el agropecuario donde concentra su mayor dedicación. Por este motivo, Pablo Seniow, del Departamento Técnico Comercial de esta compañÃa, no duda en afirmar que «Expoagro es la muestra donde todos queremos estar presentes, básicamente porque queremos seguir ampliando el mercado como lo venimos haciendo en los últimos diez años».
IpesaSilo ya apunta todos sus cañones a los cuatro dÃas entre el martes 5 y el viernes 8 de marzo, cuando se realice Expoagro en el Establecimiento «La Flamenca» (Km. 121 de la Autopista Buenos Aires –Rosario).
«Todos saben que nuestro principal producto son las bolsas para almacenaje de granos y forrajes, con las que no sólo concentramos el 50% del mercado nacional, sino que nos permiten tener una fuerte presencia en el plano internacional, con una base de 40 paÃses que nos distribuyen», afirma Seniow.
Aunque las bolsas son su principal producto, no es un dato menor que la empresa también es fabricante de plásticos para invernaderos, para impermeabilizar terrenos, mantas para cubrir silos, entre otros insumos para el sector agropecuario. Por eso, Expoagro es tan importante para Ipesa. En la megamuestra «podemos estar mucho más cerca de la gente», sostiene el ejecutivo.
En la fabricante de polÃmeros saben que el insumo que producen es cada vez más importante y demando por el hombre de campo. Si bien en un comienzo la bolsa fue un producto importado, en la actualidad se revirtió esta situación y hoy se exporta tecnologÃa argentina al mundo. «Esto es un punto de inflexión», afirma el ejecutivo de IpesaSilo, y explica que «las exportaciones no sólo se realizan a paÃses donde no hay infraestructura de almacenaje, sino también a aquellos donde sà la hay, como Estados Unidos, Australia o Europa, donde la bolsa termina siendo un instrumento para diversificar la capacidad de almacenaje, siendo más flexible y segura, ampliando en la práctica toda la capacidad de almacenaje en la zona de producción».
Por este y otros motivos, en IpesaSilo se muestran optimistas en relación al futuro. «El mercado seguirá creciendo porque están probando nuestros productos y a medida que esto suceda la gente irá confirmando su calidad y utilidad. Hay muchos lugares donde todavÃa se crece bastante, y por eso también apostamos al mercado internacional», se entusiasma Seniow.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.