Una vez más, Expoagro brinda el marco para el encuentro entre la oferta y demanda de tecnologÃas innovadoras para el sector agropecuario.
Por un lado, en un feedlot de la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, la empresa Biogás Argentina está construyendo un biodigestor que producirá biogás y biofertilizante. El biogás alimentará un grupo electrógeno que generará energÃa eléctrica para el establecimiento, y el excedente será subido a la red de la cooperativa eléctrica local. Este proyecto surgió en Expoagro 2012, donde Biogás Argentina se contactó con los propietarios de un establecimiento feedlotero, quienes buscaban mejorar la gestión de efluentes.
Como un paso más del proceso iniciado, del martes 5 al viernes 8 de marzo, en el km 121 de la Autopista Rosario Buenos Aires se presentarán los avances de esta obra, que permitirá producir energÃa a partir de lo que hasta ahora eran residuos.
Por otro lado, en el Nodo BioenergÃa de Expoagro 2013, la empresa Tecnored presentará sus productos y servicios para generación de biogás y gasificación de biomasa. Tecnored lleva adelante el proyecto de biogás y generación de energÃa eléctrica en el criadero de cerdos de ACA en San Luis.
En una primera etapa, el criadero tendrá 1.300 madres que producirán 150 m3/dÃa de purines, que serán tratados en codigestión anaeróbica con 50 ton/dÃa de maÃz picado, en un sistema de biodigestores que suman una capacidad de 13.000 m3. La producción diaria de biogás es de 12.800 m3/dÃa con un porcentaje de metano del 55%.
Este proyecto tendrá una potencia eléctrica instalada de 1.5 MW, subirá a la red pública 8.000 MWh/año, y utilizará el calor residual para la calefacción de los galpones de lechones. La adopción de esta tecnologÃa en el tratamiento de residuos agropecuarios permite transformar pasivos ambientales en activos energéticos.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.