Organizada por Expoagro, el martes 19 de febrero se realizará la Tercera Jornada de Capacitación de Alta Producción con Riego Complementario. El lugar definido para el encuentro es el establecimiento La Flamenca (Km. 121 de la Autopista BsAs –Rosario) y contará con capacitaciones, conferencias y disertaciones de expertos, que se extenderán de 8:30 a 11:30.
En las jornadas se abordará un completo espectro de contenidos que aportarán pistas y soluciones, tanto a productores, como a técnicos. Uno de los capacitadores, el Ing. Agr. Juan Urrutia, coordinador técnico de la Pampa Húmeda Norte de la empresa Bunge, brindará sus conocimientos sobre «Fertilización de maÃz y soja de alto potencial: ¿Cuánto margen estamos perdiendo?». En tanto que el Ing. Agr. Jerónimo Constanzi, coordinador Zona Sur del Departamento Desarrollos de la semillera Don Mario, intervendrá con una disertación cuyo tÃtulo es «Recomendación y manejo genético en la soja para planteos de alta productividad». Otro de los reconocidos conferencistas es el Ing. Agr. Marcelo Dip, de la firma Seedmech, quien abordará el tema de «Monitoreo de clima y humedad en maÃz bajo riego». Finalmente, el Ing. Agr. Gabriel Santos, vicepresidente de Irri Mamagement Arg. S.A., se encargará de contar su experiencia sobre «Desarrollo de riego por Pivot y su impacto en la economÃa de la empresa agropecuaria».
La jornada es de inscripción libre y gratuita y abierta a la cobertura periodÃstica, auque posee un cupo limitado. No se suspende por lluvia, y los interesados en participar de la capacitación pueden inscribirse escribiendo a jornda@expoagro.com.ar
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.