«Estar en Expoagro siempre es una buena experiencia», comenta Marcelo Juan, representante de Fertilizadora SR. «En los días de la muestra se sacan buenos datos, que después se transforman en negocios. Por eso seguimos apostando a este megaevento que reúne a todo el agro», agrega el ejecutivo.
Fertilizadora SR es una empresa oriunda de la ciudad bonaerense de Colón dedicada, desde hace más de quince años, al diseño y fabricación de fertilizadoras y maquinarias para la siembra directa. Y, como no podía ser de otra manera, también será una de las firmas protagonistas de la muestra agraria más convocante del año, que se montará en el predio La Flamenca, situado en el Km. 21 de la Autopista Buenos Aires-Rosario.
Como todos los años en el mes de marzo, las empresas más importantes del sector se aprestan para recibir una enorme afluente de productores de diferentes puntos del país. Fertilizadora SR no será la excepción y ya se prepara para presentar dos nuevas maquinas: la fertilizadora incorporadora y una fertilizadora esparcidora al voleo.
Al repasar el 2012, Marcelo Juan considera que fue «un año difícil para todo el sector». No obstante, en relación a su empresa, comenta que «las ventas fueron mejorado en el segundo semestre, por lo que quedamos empatados». Sin embargo, considera que el 2013 «pinta lindo para los productores». Augura que «en este año agrícola el maíz apunta bien, por lo que esperamos tener un período mejor», se esperanza Juan.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.