Falta poco más de un mes para que en el predio la Flamenca comience Expoagro 2013, y las empresas más importantes del sector ya se aprestan para lo que será una muestra de relevancia nacional e internacional. Es el caso de Metalfor, que se perfila para realizar varios lanzamientos, del martes 5 al viernes 8 de marzo, en el predio La Flamenca (ubicado en el Km. 121 de la Autopista Buenos Aires-Rosario).
«Como novedad vamos a presentar la Fertilizadora de Arrastre de 4000 lts de capacidad, que se va a lanzar en la megamuestra. Además, por primera vez en Expoagro, presentaremos la Fertilizadora Autopropulsada metalfor 7050, con unos 30 metros de ancho de labor, con gran potencia de trabajo (170 hp) y el mayor despegue del mercado (170 cm), lo que permite realizar la aplicación en condiciones de cultivo en estadios vegetativos avanzados, caracterÃstica que acrecienta la eficiencia del nutriente en la planta. Asimismo, la 7050 viene equipada con lo último en desarrollo tecnológico, lo que facilita realizar dosis variable de nutrientes de gran precisión», adelantó a Expoagro Sebastián Pérez Bertea, del departamento de Marketing de la firma.
Pero además de estos lanzamientos, la fabrica de maquinarias agrÃcolas de Marcos Juárez (Cba.) estará presente –como de costumbre- con toda su lÃnea de productos, que abarca las pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, las cosechadoras convencionales y axiales y las fertilizadoras para aplicación liquida y sólida al voleo.
Para Metalfor, «no sólo será la primer gran muestra que se realizará en el año, sino además un termómetro para los fabricantes, el cual permite medir cómo puede llegar a ser el año que corre», consideró Pérez Bertea. «Como plataforma de difusión, el evento siempre ha sido muy bueno; es una vidriera para todos nosotros, en donde podemos presentar novedades respecto a productos, formas de comercialización y financiamiento, debido a la gran repercusión que tiene la megamuestra a nivel nacional y también internacional», completó el vocero de la empresa.
Al analizar el actual momento del campo, Pérez Bertea consideró que «es similar a lo que venimos viendo en estos últimos años, un mercado que está restringido por factores gubernamentales y que no favorecen para nada al productor chico y mediano». “El clima no está ayudando mucho -ya que tenemos zonas con inundaciones y otras con sequÃa-, los arrendamientos de los campos son cada vez menos accesibles y progresivamente el productor se ve con menos margen de ganancia, ya que los insumos aumentan», reclamó el ejecutivo.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.