Se llevan implantadas más de 18,9 millones de hectáreas de las de las 19.700.000 proyectadas para la campaña en curso. Del área aún pendiente de siembra, el grueso se concentra en las regiones NOA y NEA, como asà también en el Centro Norte de Santa Fe y el Centro-Norte de Córdoba, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.
Según lo indicó el Panorama AgrÃcola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña durante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos. A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las enfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha mdurante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos.
A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las nfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha marrón y MOR. En menor medida, se han detectado pústulas de roya y algo de tizón.
De esta manera, y de cumplirse los pronósticos climáticos que auguran precipitaciones abundantes en el NOA, se podrÃa culminar con las labores de cobertura y dar por finalizada la siembra a nivel nacional.
Bolsa de Cereales/Edición Rural
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.