Según señala un informe del Centro de Consignatarios de Productos del PaÃs, la perspectiva agroclimática desde el 27 de Diciembre de 2012 al 2 de Enero del año próximo comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal, causadas por el ingreso de vientos del oeste durante los dÃas precedentes. No obstante, losvientos del norte retornarán rápidamente provocando el aumento de la temperatura, aunque sin alcanzar máximas tan extremas como durante la semana anterior.
Lasprecipitaciones abarcarán gran parte del área agrÃcola del Cono Sur, pero serán muy desparejas, concentrándose sobre el norte de la Región y siendo escasas sobre lamayor parte del resto de la misma. La mayor parte del Paraguay observará precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con posibles núcleos detormentas severas. El NOA, el norte Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sur de Cuyo, la mayor parte de La Pampa y el sudeste y el oeste de BuenosAires, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), observándose dos núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm. La mayorparte de la Región del Chaco, el sur del NOA, el norte de Cuyo y la mayor parte de Buenos Aires, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Este proceso proveerá una oportuna pausa en las precipitaciones en gran parte del área agrÃcola, que permitirá avanzar con las tareas de campo que se encuentran retrasadas. Hacia el final de la perspectiva, se producirá el ingreso de una masa de aire frÃo que provocarán un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrÃcola del Cono Sur. Este proceso proveerá una oportuna pausa en el calor, que se extenderá durante algunos dÃas.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.