El día jueves 29, productores federados de la provincia de Mendoza manifestaron su repudio ante el acuerdo firmado entre empresarios, intendentes y una cámara de productores de damasco de la provincia, en el que se le pagaría al productor la suma de 85 centavos por kilo. Si no se reajusta el precio a $ 1,20, habría corte de ruta hoy martes.
El director de Federación Agraria Argentina, Orlando Marino, expresó: “Lo que se firmó fija el precio del kilo de damasco en fábrica en un peso, pero como se cayó el subsidio por fletes, los productores terminaríamos percibiendo menos de 85 centavos. No vamos a aceptar que se nos pague menos de $1,20, porque si no estaremos por debajo de los costos de producción. Por este motivo, estamos estudiando la posibilidad de realizar un acto de protesta ante este atropello, el próximo martes sobre la intersección de las rutas 7 y 188. Es una falta de respeto hacia los productores lo que se ha firmado ,y además, todos los días están cambiando los precios ofrecidos por el gobierno provincial, lo cual demuestra que jamás han tenido en cuenta el interés de los pequeños y medianos productores”.
FAA
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.