El analista de granos Enrique Sarthes habló con ediciónrural.com tras la fuerte baja que sufrió la oleaginosa en el Mercado de Chicago y analizó el último informe del USDA. «Todoseguirá cambiante hasta que se defina la cosecha sudamericana», explicó. Además, dijo que los valores actuales «se acercan al precio más razonable».
Los futuros de soja abrieron la jornada en caÃda ante el último reporte del USDA, el cual resultó alcista para los stocks finales mundiales de cada producto en comparación a lo esperado por los operadores. Al respecto, Sarthes dijo que «la oleaginosa baja con la excusa de la suba en la producción del USDA, además del pronóstico de lluvias en el Mato Grosso del Sul». Y amplió: «Hay que tener presente que el saldo exportable de Estados Unidos está comprometido y puede existir un rebote en algún momento. De cualquier manera, todo ésto va a estar sujeto a la manera en que evoluciona el clima en Sudamerica. Hasta enero o febrero la incógnita no se va despejar y los precios seguirán volátiles».
Tras alcanzar el precio récord de 650 dólares hace pocos meses, los valores de la soja cayeron más de 100 dólares. Para el analista, lo que se da es «razonable». «Los precios récord eran extraordinarios. Lo de ahora es normal, al menos lo que pasa en Chicago. Acá todavÃa estamos con tirantez. Cuesta sacarle la soja de las manos a los productores», explicó.
En cuanto al atraso en la siembra, Sarthes señaló a ediciónrural.com que «todavÃa se puede esperar». «La soja tiene tiempo y el maÃz va a ser de segunda, pero no todo está perdido», concluyó.
Edición Rural/Bolsa de Cereales
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.