Con la participación de más de mil productores y la presencia de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace Nacional, Provincial y local se llevó a cabo la asamblea de productores agropecuarios en el predio de la Sociedad Rural de Bolívar, a la que también asistieron legisladores nacionales y provinciales y gran cantidad de medios periodísticos.
Luego de un meduloso análisis sobre el estado de situación de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, se evaluaron pérdidas y consecuencias con veinticinco partidos afectados hasta el momento, y con los ánimos caldeados de todos los presentes comenzó a sesionar la asamblea y luego de dos horas de deliberaciones reflejaron en este documento las mociones sugeridas:
a) Requerir al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires que reciba a las cuatro entidades en un plazo perentorio, de ser posible mañana mismo, para escuchar los graves problemas sectoriales.
b) Urgente firma por parte del Gobernador de todos los decretos de emergencia y desastre agropecuario en la Pcia. de Bs. As. y su ratificación por parte del Ministerio de Agricultura de la Nación.
c) Flexibilización de los vencimientos impositivos y financieros e inmediato apoyo crediticio para la recomposición de capital de trabajo.
d) Reiniciar con urgencia las obras de Plan Maestro de Río Salado, ya que su parálisis acarreó gran parte de las consecuencias de la actual situación y comprometen al Señor Gobernador en cuanto al cumplimiento de su responsabilidad en relación a sus deberes de funcionario público.
e) Obviar el requisito de la presentación del formulario 911, en las presentaciones de emergencia y/o desastre, ya que tal documentación obra en poder del estado provincial.
f) Fuerte repudio al Gobierno Nacional y Provincial por la terrible carga tributaria, y la ausencia y silencio ante la gravísima situación que atraviesan los pueblos de la provincia de Buenos Aires, responsabilizándolos por la dilación de las obras hídricas comprometidas.
g) Solicitar al Señor Ministro de Agricultura de la Nación la urgente convocatoria a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria a los efectos de que se resuelva la eliminación del pago de anticipos a los impuestos a las ganancias, bienes personales y mínima presunta de todo aquel productor afectado por las inundaciones.
Por último, el comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas agradece y convoca al periodismo a que persista en el acompañamiento brindado y en la difusión de esta situación que trasciende al productor y afecta a toda la población en su conjunto.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.