El distrito 8 de la Federación Agraria Argentina convoca a una Asamblea de productores ganaderos para el próximo viernes 31 del corriente en la localidad de Victorica. Allí, con el aporte de la Filial local de la entidad, «El Caldenal», se prevé debatir la problemática ganadera provincial.
Se tratará la situación que está afectando seriamente la economía provincial, manifestándose principalmente en la caída del stock ganadero; de puestos laborales de la plantas industriales y, por supuesto, en las economías de los pequeños y medianos ganaderos que han perdido parte o su totalidad del capital productivo.
La reunión es en el comedor El Quincho del Club Banco Nación, a partir de las 18 hs. Se aclaró que no es excluyente el tratamiento de otros ítems relacionados con la explotación, tal el caso guías; SENASA; fondos crediticios; posibilidades de acceso a los mismos, y otros tantos aspectos que preocupan al productor ganadero que día a día ve alarmado cómo se le cierran los caminos para continuar en el sistema.
La idea es plasmar en un documento todas estas situaciones de manera de llegar a quiénes tengan los resortes necesarios activarlos, a fin de encaminar medidas que tiendan a solucionar una problemática que está afectando seriamente a la economía de los pueblos pampeanos
FAA
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.