Confederaciones Rurales Argentinas presentará el próximo martes 14 de Agosto a las 10:30 horas en su sede de la calle México 628 – 2º Piso – CABA, una nueva versión del ciclo anual denominado «De la Tierra a la Mesa», que desde Marzo de este año viene desarrollando el equipo técnico y económico de la entidad con el objetivo de exponer ante la opinión pública la gran brecha de precios que existe entre lo que se le paga a los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que finalmente pagan los consumidores en las góndolas.
A modo de desayuno de trabajo y en conferencia de prensa, esta nueva presentación se basará en tres productos básicos y sus derivados: maíz, tomate y miel. Entre las conclusiones que arrojó el análisis del ciclo «De la Tierra a la Mesa», es que los consumidores terminan pagando en las góndolas como mínimo un 1.600% más con respecto de lo que perciben los productores.
Otro punto a destacar es que como indican los pasados trabajos de CRA, los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y por ende no son responsables de la inflación. El ejemplo más claro es que el precio de la materia prima incide un 10%, en promedio, en el precio final al consumidor.
«De la Tierra a la Mesa» expone que tanto productores como consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.