Hoy, en la sede de la CTA, se reunieron la conducción de la Federación Agraria Argentina y de la Central de Trabajadores de la Argentina, encabezadas por Eduardo Buzzi y Pablo Micheli. “Hemos coincidido en el diagnóstico de la crisis que padecemos los argentinos. Estamos convencidos de que es necesario juntar las fuerzas de las organizaciones, para reclamar por las cosas pendientes y señalar las propuestas que tenemos para mejorar la situación de los trabajadores y productores”, señalaron los dirigentes al término del encuentro.
“La CTA participará del evento por el Centenario de Federación Agraria, la semana próxima, donde se espera que también haya representantes de la CGT. Esperamos que ese encuentro sea un espacio en el que dialogar sobre las coincidencias, avanzar en la elaboración de un documento consensuado y, por qué no, pensar en una medida de acción en conjunto”, coincidieron.
“No sólo tenemos reclamos, sino muchas propuestas para hacer. Somos organizaciones que tenemos una historia en conjunto, un camino recorrido, y creemos que hay que profundizar el trabajo para lograr un futuro mejor”, aseguraron al tiempo que agregaron que “coincidimos en que es necesario que se pongan en marcha políticas que permitan frenar el deterioro del mercado interno, la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores por la inflación y que aseguren que todos puedan cobrar las asignaciones familiares. Además, hay que luchar por el 82% móvil para los jubilados y por un Salario Mínimo Vital y Móvil digno para los argentinos, así como también para derogar el impuesto al salario y recuperar la calidad institucional en nuestro país. Debe fomentarse el desarrollo de las pymes y de las economías regionales, avanzar hacia una Ley de Arrendamiento y a la implementación de retenciones segmentadas. En síntesis, hay que cambiar este modelo económico que sólo genera negocios para los poderosos y perjudica a la gran mayoría de los argentinos”.
Por la CTA participaron de la reunión, Pablo Micheli (secretario general); Ricardo Peidro (secretario general adjunto) y Juan Carlos Giuliani (secretario de Relaciones Institucionales). Por FAA estuvieron, Eduardo Buzzi (presidente); Julio Currás (vicepresidente 1º); Guillermo Giannasi (vicepresidente 2º); Omar Príncipe (secretario gremial); Juan Carlos Herrero (secretario de coordinación); Evangelina Codoni (secretaria de juventud); Ricardo Dagotto (sìndico titular) y Jorge Solmi (director y diputado provincial).
FAA
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.