Finalizó la reunión de los productores tamberos nucleados en la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL) con el titular del Ministerio de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, en la sede de la cartera agropecuaria.
Por la FAA participó el director Daniel Oggero, quien señaló: “La promesa del gobierno nacional fue la de ponerse al frente de este conflicto hasta encontrar una solución a nuestros reclamos, aunque el problema sigue sin resolverse. En las próximas horas nos estamos convocando en Rafaela (Santa Fe) y en La Laguna (Córdoba), para informar lo que nos han propuesto. Lo que nos dijo Yahuar es que se va a reunir en forma urgente con funcionarios del Área de Competitividad del Ministerio de Economía y con representantes de AFIP para discutir la situación de nuestro sector”.
Cabe recordar que mientras se desarrollaba la reunión, un nutrido grupo de productores se manifestó a las puertas del Minagri, esperando respuestas. Allí estaban, entre otros, el vicepresidente 2º de FAA, Guillermo Giannasi, y el representante de FAA ante la MNPL, Carlos González.
Además, Oggero agregó: “El martes 7 por la mañana habrá una reunión con técnicos de la MNPL y las cámaras provinciales de productores, para presentar los costos que tenemos para elaborar la leche. Esa misma tarde se incorporaría la industria a la discusión. La aspiración que tiene Yahuar, según nos dijo hoy, es lograr que la semana que viene podamos sentarnos todos los actores en la misma mesa a discutir sobre este tema. De todas maneras, veremos durante el fin de semana si nuestras bases están dispuestas a seguir esperando que se dilate la negociación. Hay muchos al borde del quebranto”.
Hoy mismo, a las 19,30, habrá una reunión de tamberos con participación de FAA en la Sociedad Rural de Rafaela, para evaluar los pasos a seguir. Además, habrá una convocatoria a la misma hora de productores lecheros en la localidad de La Laguna, Córdoba.
FAA
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.