Hoy ingresó durante la mañana el primer animal de nombre “Miguelito”, quien llega al predio de Palermo en el marco de la 126ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Miguelito proviene del establecimiento La Jerónima S.A, cabaña Don Bautista de Chascomús, Provincia de Buenos Aires. Este toro Angus de pelo negro nació el 7 de septiembre de 2009 y por primera vez competirá en la categoría senior ya que en 2011 obtuvo el premio tercer toro de la categoría ‘dos años’ y segundo premio de su categoría junior.
Será parte de esta nueva edición de la Exposición Rural haciendo alarde de sus 1.150 kg. En el box 454 de Palermo, Carlos María Maggi espera con orgullo que llegue a gran campeón de la muestra. “Compré el toro hace dos años a la cabaña Don Florencio de Oscar Busquete, y tengo todas mis expectativas puestas en él.”, relata Maggi.
Los animales que participan de la muestra pasarán un primer control sanitario de rutina en la pista central del predio que será realizado por personal del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), el cual verificará que estén en condiciones fitosanitarias para participar de la exposición.
La muestra contará con aproximadamente 500 expositores de todos los rubros vinculados con el sector agropecuario y más de 4500 animales inscriptos que participarán de la competencia en sus razas y categorías.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.