CRA, como integrante de la Mesa Nacional de Productores de Leche, participó de reuniones con productores tamberos, informó la entidad mediante un comunicado.
Es de conocimiento público que nos hemos manifestado frente a Industrias Lácteas con la legitimidad de reclamar la recomposición de los precios de la materia prima y por las bajas que intentan practicar en forma unilateral, a pesar de no haber cumplido con lo acordado con el Gobierno Nacional en lo que respecta a la mejora de los mismos en el orden del 7% en el primer semestre del corriente año.
En función de las negociaciones mantenidas durante las horas de conflicto y como consecuencia de los comunicados del Centro de Industria Lechera y de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, donde manifiestan el sostenimiento de los precios que fueron pagados en el mes de mayo, las entidades abajo firmantes, se ponen a disposición de la convocatoria del Ministerio de Agricultura GanaderÃa y Pesca de La Nación, para definir e implementar en un plazo de siete dÃas la recomposición del precio de la leche cruda a partir del mes de julio, y un plazo de treinta dÃas para los temas estructurales oportunamente planteados que originaron esta protesta.
Con este marco de condiciones, entendemos que entramos en una etapa de negociación entre las partes; por lo que se resuelve la suspensión temporal de las manifestaciones frente a las industrias.
Ante el incumplimiento de lo arriba expresado, convocaremos a nuestros asociados a tomar las medidas y acciones que se resuelvan oportunamente.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.