«Tras una primera edición que significó mucho esfuerzo, como todo arranque, pero con la satisfacción de haber cumplido con las expectativas, ya se está trabajando para la edición 2012 con el plus de la experiencia y la posibilidad de mostrar una oferta más amplia de cultivos, productos y servicios». Asà definió Juan Carlos Rébora, el gerente de Expoagro, el renovado desafÃo que ya tiene fecha y lugar: del miércoles 24 al sábado 27 de octubre en la Escuela AgrÃcola “General Güemes” y el Centro de Convenciones de Salta.
El lanzamiento oficial se realizó el martes último en la capital salteña, con la presencia del secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta, Lucio Paz Posse. También estuvo Eugenio Schlossberg, integrante del comité ejecutivo de Expoagro, entre otros dirigentes y representantes de la organización y de la Escuela AgrÃcola.
En el acto se describieron las tareas que ya se realizan en el predio de la exposición, que tendrá más cultivos, atractivas demostraciones dinámicas de maquinarias y una renovación de la infraestructura, enmarcado en el despliegue de la feria agropecuaria a campo que ya tiene un reconocido estilo.
“»La experiencia vivida en Salta en noviembre del año pasado fue realmente positiva, por lo que hoy (por el martes) estamos lanzando la segunda edición con renovadas expectativas. Este año hemos comenzado muy temprano con el desarrollo de los cultivos y las aplicaciones de riego, que es muy importante al tratarse de una feria en contra estación”», indicó Rébora.
Por su parte, el secretario de Asuntos Agrarios salteño destacó la importancia que representó concretar “Expoagro Norte” y ponderó lo que significa, como “espacio de encuentro, intercambio y de exposición de las tecnologÃas más avanzadas y las innovaciones que se vienen”.
En esta megamuestra se mostrará la realidad agropecuaria del Norte Argentino y las innovaciones tecnológicas que se vienen, para que esta amplia y diversa región de enorme potencial se exprese a pleno.
Estamos sumando programas y acciones -adelantó el gerente de Expoagro- para lograr atraer gente de todos los estamentos: empresarial, ligados al campo y la agroindustria, educativos y público en general”.
De hecho, los organizadores invitarán a todas las comunas y escuelas de la región para que estén presentes con su participación activa en los talleres que se desarrollarán durante los cuatro dÃas. «“Es una muestra estática y dinámica, proyectada con mucho tiempo, en la que esperamos sorprender por las innovaciones que se van a mostrar”», aseguró Rébora.
Paz Posse aseguró que «todas las autoridades de Salta están consustanciadas con esta muestra, y el lanzamiento de la segunda edición demuestra el compromiso de apuntalarla, convencidos de que aporta al desarrollo sustentable de la región».
Esta exposición surge desde la mirada estratégica compartida entre referentes productivos del Norte y los organizadores de Expoagro, para generar un punto de encuentro de productores, profesionales del sector y público general, propiciando un intercambio que entre capacitaciones, en charlas y conferencias, como a través de lanzamientos comerciales, permitirán conocer y difundir las últimas novedades en maquinaria agrÃcola, agroinsumos, genética vegetal y animal y una amplia gama de productos y servicios vinculados.
Expoagro
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.