La Mesa de Enlace anunció en una conferencia de prensa un paro nacional del agro desde las 0 horas de mañana miércoles hasta las 24 horas del próximo martes. El anuncio fue realizado por los cuatro integrantes, Rubén Ferrero (CRA); Eduardo Buzzi (FAA); Hugo Biolcati (SRA) y Juan Carlos Garetto (Coninagro) y, según se señaló, es en solidaridad con el reclamo de la mesa agropecuaria bonaerense contra la reforma tributaria y el revalúo de las propiedades resuelto por decreto por el Gobernador Daniel Scioli.
Al respecto, Eduardo Buzzi señaló que “estamos en pleno desarrollo de un paro en la provincia de Buenos Aires, y ahora hacemos una advertencia fuerte al gobierno nacional. El campo está muy mal y por eso hacemos este reclamo”.
Carlos Garetto afirmó que “hay un deterioro importante que se viene acumulando, con un crecimiento significativo de los costos de producción que afectan al sector”.
Hugo Biolcati afirmó que “si uno tenía que arreglar el molino y ve que tiene que pagar este impuesto, lo primero que hace es no arreglar el molino. Se paraliza la economía de los pueblos y eso se siente en forma inmediata”.
A su vez, Rubén Ferrero dijo que “éste es un nuevo golpe a la rentabilidad productiva que viene siendo afectada desde hace años por efecto de la inflación. Entendemos que las altas cargas tributarias tendrán un alto impacto no sólo en los productores rurales sino en toda la población”.
Foto DyN
————————-
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.