En declaraciones periodísticas, el titular de FAA Eduardo Buzzi cuestionó la reforma impositiva que pretende sancionar el gobierno bonaerense.
Al respecto, Buzzi señaló que «es mucho más que el avalúo de los campos; es la decisión de endeudar a la provincia. Es el aumento de sellos que tendrá que pagar cada bonaerense al comprar hasta un paquete de yerba. Es el aumento también del inmobiliario urbano. Nosotros salimos en la foto ayer, pero el problema es para todos».
Seguidamente el titular de FAA apuntó: «No es que no querramos pagar impuestos. Ninguno de nosotros dice que no se puede tocar el inmobiliario. Lo que pasa es que la joda que se están mandando es aumentar el avalúo con aumentos que ni siquiera van a pasar por La Plata, al cobrarse bienes personales, y todo ese candombe es para recaudar para la chequera de la Casa Rosada».
“Está bien que aumenten el inmobiliario, pero que el impuesto quede en la provincia”. ¿Por qué no miran lo que se está haciendo en Santa Fe? Ahí se está subiendo gradualmente, en cinco años. Porque lo que no se hizo en veinte años no se puede hacer en veinte minutos», indicó Buzzi.
«No somos necios; somos conscientes de que los valores están como en el paleolítico. Pero resulta que si sale ésto, ahora una persona de Pergamino, Rojas y Colón, que con cien hectáreas de campo no es millonario sino que apenas mantiene a su familia, va a tener que pagar 5 mil pesos de bienes personales a la Corona. El virrey Scioli recauda para la reina Cristina! Y la plata no es para el ministerio de economía de la provincia, va a ir a parar al ministro Lorenzino, al que ni le conocemos la voz».
«Hoy los nuestros están en La Plata esperando a ver qué pasa. Y están al borde de la ruta en muchos lugares. Y la semana que viene vamos a estar en Rufino protestando contra la concentración».
Sobre la sesión de hoy de la Legislatura bonaerense, hay que señalar que por tercera vez no pudo reunirse la Cámara de Diputados para tratar el «impuestazo», por falta de quorum.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.