Pioneer Argentina, la empresa multinacional líder en la comercialización de semillas, pone al servicio de productor agropecuario una herramienta tecnológica que permite decidir la fecha de siembra en base a información estadística, real y confiable. Por ello presentó el “Explorador de Cultivos Pioneer”. Se trata de un software con el cual el productor agropecuario podrá elegir la fecha de siembra que le permita obtener los mejores resultados.
Esta innovadora herramienta trabaja sobre una base de información climática acumulada de los últimos 37 años, por lo que permite analizar la probabilidad de ocurrencia de heladas, mayores o menores precipitaciones, golpes de calor y otras consideraciones que el productor tiene en cuenta al momento de sembrar.
El “Explorador de Cultivos” es un desarrollo integral de Pioneer Argentina, liderado por el área de agronomía de la empresa. El Ing. Agr. Tomás Sundblad, responsable de dicha área, manifestó que “uno de los pilares de Pioneer en Argentina y en el mundo es el servicio técnico personalizado que día a día brindamos a los productores. Con esta herramienta les estamos acercando la posibilidad de tomar decisiones más seguras y que les permitan obtener mejores rendimientos”.
La herramienta se encuentra disponible para todos aquellos que deseen utilizarla a través de los más de 150 agrónomos de ventas que Pioneer tiene distribuidos por todo el país.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.