A partir de las 24 horas de esta noche se inicia el cese de comercialización de granos y hacienda convocado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), en rechazo a la presentación de un proyecto de ley que propone incrementar el impuesto inmobiliario rural de manera exorbitante, sumado a un desmesurado revalúo fiscal alejado de la realidad productiva, con consecuencias directas en fuertes incrementos de cargas tributarias nacionales. Todo como resultado de una imposición del gobierno bonaerense llevada adelante sin atender reclamos y propuestas concretas alcanzadas por las entidades para resolver la grave crisis financiera por la que atraviesa la provincia, que no impidan el normal funcionamiento de la actividad productiva.
Al no haberse recibido respuesta a ninguno de los planteos realizados ni haber sido respondidos los pedidos de audiencia solicitados en su oportunidad al Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta que el malestar y la preocupación en el interior de la provincia de Buenos Aires crece y que la situación de nuestros productores se tornará muy grave, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, de acuerdo a las resoluciones de su último Consejo Directivo, decidió llevar adelante un Plan de Lucha cuya primera etapa consta de las siguientes acciones:
– Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, desde las 0 hs. del día jueves 10 de Mayo hasta las 24 hs. del día domingo 13 de Mayo en todo el territorio bonaerense. Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos.
– Continuar con las Jornadas de Esclarecimiento y movilizaciones en todos los pueblos y ciudades del interior bonaerense.
– Movilizarse mañana jueves a la ciudad de La Plata a las 10 hs. frente a la Legislatura, con el objetivo de esclarecer a los legisladores sobre las graves consecuencias que la aprobación de dicha ley conllevará al desarrollo de las comunidades del interior.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.