En el marco de la Exporural de General Villegas inaugurada ayer, el titular de CARBAP, Alberto Frola, sostuvo que “ los productores no estamos en condiciones de afrontar el impuestazo que desde la provincia de Buenos Aires nos quieren imponer. Con aumentos de más del 700 % de una sola vez no hay productor que los soporte”, señaló el directivo en alusión a los exorbitantes aumentos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires pretende aplicar al impuesto inmobiliario rural.
“Con 70 partidos en emergencia o desastre agropecuario Scioli plantea una coparticipación al revés, y se equivoca. Pretende que los productores bonaerenses financien a la Nación con el impacto que tiene el revalúo de la tierra en los tributos nacionales. Una tierra que la contemplan como un bien transable o suntuoso, cuando se trata de un bien productivo y esa la tierra es la que trabajamos”, expresó el titular de CARBAP.
Sobre el final Frola remarcó que «esta voracidad fiscal es la que detiene el desarrollo y expansión del sector; paraliza a los pueblos del interior y a la economía de las comunidades. Se lo intentamos explicar al Gobernador, pero no nos ha querido recibir. Por eso, frente al exorbitante y arbitrario impuestazo, y ante la falta de diálogo por parte de las autoridades provinciales, convocamos a un cese de comercialización de granos y de ganado vacuno desde el jueves 10 de mayo y hasta el 13 de mayo”, concluyó el presidente de CARBAP.
Hoy por la tarde el campo se reúne en un Plenario en la Sociedad Rural de Dolores a las 19 hs para rechazar la suba de Impuesto Inmobiliario Rural, que se trataría el jueves en la Legislatura Bonaerense.
Durante el encuentro se explicará el revalúo fiscal y habrá un punto informático de recálculo de lo que cada propietario deberá pagar como impuesto rural, Bienes Personales y Renta Mínima Presunta con la nueva ley.
Por CARBAP estarán presentes el presidente Alberto Frola, el Director Ejecutivo Alfredo Rodes, y el vicepresidente de CRA y ex presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.