La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, mediante un comunicado, reclama una vez más la eliminación de trabas a las exportaciones de carnes y la estabilidad normativa, como partes de una polÃtica orientada a impulsar un crecimiento de la ganaderÃa sostenido en el tiempo, que permita satisfacer las necesidades internas y aprovechar las crecientes oportunidades de la demanda internacional.
En este sentido, afirmamos que una actividad que comprende a cientos de miles de productores y sus comunidades, además de cuantiosos puestos de trabajo en otros eslabones de la cadena agroindustrial, no puede depender sólo de las variaciones de precios provocadas por la escasez de hacienda resultante de seis años de polÃticas erróneas.
Además, mientras se incumple con la Cuota Hilton y persiste la restricción de exportaciones, cabe destacar que la reciente rebaja de las retenciones a las carnes termoprocesadas resulta una medida aislada e insuficiente para la recuperación la actividad de la industria frigorÃfica y los miles de puestos de trabajo lamentablemente perdidos.
Al respecto y más allá de toda cuantificación de sus efectos, advertimos que para la implementación de esta medida el Poder Ejecutivo tomó por el atajo del Decreto, atribuyéndose facultades delegadas de ilegÃtimo origen, que además caducaron el 24 de agosto de 2010, por lo que el camino constitucional correspondiente era el envÃo de un Proyecto de Ley al Congreso de la Nación.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.