Con el éxito esperado se llevó a cabo la “Lechonada 2012”, primera fiesta del productor porcino de Navarro organizada por la Cooperativa de productores y la Municipalidad de Navarro.
El sábado 17 comenzó con un predio renovado y magníficamente acondicionado, desde lo estético y lo funcional. Un importante grupo de stands expositores, un buen escenario, buen sonido y la presentación de la feria de artesanos con el estreno de los puestos comenzaron a recibir a los visitantes.
En ese marco se hizo presente el Sr. Intendente Municipal, Santiago Maggiotti, acompañado por el Ministro de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura familiar de la Nación, Ing. Carla Campos Bilbao, el Diputado Provincial Andrés Arregui, el Subsecretario de Economías Regionales de la Nación, Ing. Luciano Di Tella, y los intendentes de Cañuelas, Sra. Marisa Fassi; de Lobos, Prof. Gustavo Sobrero, y de Suipacha, Sr. Carlos Delfino.
Inaugurada la muestra, las autoridades firmaron convenios productivos con el municipio e hicieron entrega de núcleos de producción a la cooperativa de criadores.
El domingo, con un impresionante marco de público, se llevaron a cabo las actividades recreativas y artísticas con las actuaciones del Dúo Ensamble, de Zárate; Dúo Raíces, de La Plata, y la magnífica actuación del cantante local Claudio Zermoglio. El cierre del espectáculo estuvo a cargo del conjunto folclórico “Por Siempre Tucu”.
Esta jornada dominical estuvo acompañada por diversos entretenimientos relacionados con cerdos donde fue muy divertido ver correr a niños y adultos detrás de lechones enjabonados, enlazarlos y domarlos.
Fue sorprendente como la ciudad vivió esta fiesta con mucho entusiasmo, y varios lugares gastronómicos se adhirieron a la idea y en su cocina agregaron platos con lechones.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.