Tras la intensa gestión de la Federación Agraria, que incluyó la presencia de Buzzi en la región la última semana, se logró una suba de 400 pesos por tonelada para el valor de algodón. El director Rolando Ziesseniz aseguró: “Es una buena noticia, pero faltan más medidas para revertir los daños por sequía”.
El director FAA del Distrito 1, Rolando Ziesseniz, informó: “Tras las intensas gestiones gremiales realizadas por nuestra entidad ante el gobierno de Formosa, se consiguió una mejora en el precio que perciben los productores por el algodón en las planchadas de 400 pesos por tonelada. Este había sido uno de los reclamos principales en las asambleas que la semana pasada protagonizó en nuestra provincia el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, en El Colorado y Laguna Naineck. Sin dudas, la presencia del titular nacional de nuestro gremio aquí en la región colaboró para tener un buen resultado en las gestiones”.
La mejora en los precios alcanza a los tipos de algodón 1, 2 y 3, que pasan a 2.600, 2.400 y 2.200 pesos, respectivamente, lo que significa una mejora de 400 pesos por tonelada. Ziesseniz afirmó: “En las asambleas que hicimos la semana pasada, habíamos establecido que el precio de referencia que se paga en las planchadas debía tomar en cuenta siempre el costo de producción. Hasta ahora, estábamos trabajando a pérdida con valores que ni siquiera eran respetados por los acopiadores, que están obligados a pagar sumas superiores a la que paga el Estado provincial”.
El director Ziesseniz finalizó: “Esto ayuda, pero no es la solución definitiva. Ahora, continuaremos con la gestión gremial, porque a pesar de este buen gesto que ha tenido la gestión de Insfrán, de atender nuestro reclamo, quedan temas pendientes. En la mayoría de los lotes tenemos bajísimos rindes por la seca, sin asistencia financiera los pequeños y medianos productores no podremos encarar la siembra de la próxima campaña”.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.