A partir de las 11 hs productores trigueros bonaerenses se darán cita en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos para debatir la situación de la producción y comercialización triguera bajo el lema “El Trigo no está de fiesta”.
El lema está relacionado al marco en que se realiza esta Reunión Abierta Triguera de Productores, ya que se está desarrollando la Fiesta Provincial del Trigo en dicha localidad.
Asistirán a la misma, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa, Dr. Alberto Frola, el Vicepresidente Jorge Grimberg, el Prosecretario Ing Matias de Velazco, el protesorero Fermín Echeverria y el Vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, quienes estarán junto a los titulares de las asociaciones rurales de la zona y productores analizando las acciones futuras a seguir frente a una comercialización intervenida desde hace seis campañas por el Gobierno Nacional.
La problemática que afecta a todos los pueblos del sur bonaerense necesita ser solucionada a través de la eliminación de las retenciones al cereal y de los ROEs, permitiendo una apertura definitiva del mercado para lograr la puja de precio entre la molinería y la exportación, y un precio justo para el productor.
“Si el país necesita divisas como dice la presidenta, es incompresible que cierre las exportaciones trigueras porque nunca falto en la Argentina trigo para consumo interno y tampoco podría faltar ahora”expresó Jorge Grimberg, vicepte de CARBAP y productor triguero.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.