* Ayacucho 2012 cerró con éxito y gran afluencia de visitantes.
Las pruebas de aparte campero, prueba de potros, clasificatoria de Felipe Z. Ballester, la entrega de premios Luis B. Amestoy y todas las destrezas criollas en la pista central, dieron el marco a la jornada de cierre de una nueva edición de Ayacucho, que culminó el domingo pasado por la tarde en el predio de la Sociedad Rural.
Más de 125 animales participaron de las pruebas, y todo el público espectador disfrutó de las destrezas de nuestros caballos demostradas sobre la pista. Los participantes quedaron muy conformes con la organización del evento y el entusiasmo demostrado por todos los miembros de la comisión organizadora que trabajaron arduamente en lograr un evento de estas características.
Hugo de Achaval, jurado de clasificación y Cecilia Planes, secretaria de jurado, al igual que el resto de los colaboradores estuvieron presentes en la pista dando su veredicto y supervisando el desenvolvimiento de los animales.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.