Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa convoca a todos los productores agropecuarios a la asamblea abierta a realizarse el próximo jueves 23 de febrero de 2012 a las 10 horas en el predio de la Sociedad Rural de Chacabuco sita en la rotonda de acceso y ruta 7, en Chacabuco, Buenos Aires.
A la asamblea que tiene como lema: “Por el futuro del interior productivo, Hablemos claro!!! han sido invitados los integrantes de la Mesa de Enlace, quienes podrán escuchar por parte de los productores los reclamos sectoriales como así también el accionar gremial sugerido para llevar adelante frente a la permanencia de los graves problemas de comercialización.
“Elegimos Chacabuco por ser una zona emblemática de la producción agropecuaria y maicera en especial, que ha tenido debido a esta última sequia una importante merma en su producción. Queremos que las autoridades vean y el periodismo conozca acerca de las realidad de una zona que vio profundamente afectada su producción maicera por la ultima sequia, más allá de las complicaciones que las políticas agropecuaria del gobierno ha generado sobre la comercialización de muchos cereales”, dijo el presidente de CARBAP, Alberto Frola, sobre la localización de la asamblea.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.