La Nueva Ranger ha sabido despertar el interés del público local desde su presentación en el Salón del Automóvil de Buenos Aires realizado en Junio del año pasado, y en sus sucesivas exhibiciones en la Exposición Rural y en el stand de la marca del óvalo de Cariló.
Atendiendo a la gran expectativa reflejada en el nivel de consultas y pedidos referidos a la llegada de la Nueva Ranger, la red de concesionarios oficiales de Ford inició un Programa de Pre-venta de la tan esperada pick up global.
Desde el 6 de Febrero pasado, los clientes pueden acercarse a los concesionarios para reservar su Nueva Ranger optando por la opción de anticipo parcial o total según su preferencia.
Las versiones disponibles en esta pre-venta son la Nueva Ranger XLT 4×2 y 4×4 y la Nueva Ranger Limited 4×4. Todas estas versiones están impulsadas por un motor Diesel 3.2 TDCi capaz de erogar 200 CV y 470Nm, el más potente de su categoría, y están equipadas con transmisión de seis velocidades. La versión Limited, además, ofrece la opción de elegir la exclusiva transmisión automática de seis velocidades, única en el mercado local.
En lo referido al equipamiento, se destacan sus seis airbags en todas las versiones incluidas en la pre-venta y el exclusivo navegador satelital para la versión Limited.
La Nueva Ranger, primera camioneta mediana creada a través de la nueva estrategia de desarrollo de productos globales One Ford, sorprende con un diseño imponente e introduce significativas innovaciones en potencia, seguridad y capacidad de carga incorporando las nuevas tecnologías inteligentes de Ford para entregar un nivel de confort y una experiencia de manejo impensado de encontrar en este tipo de vehículos, características que la posicionarán al tope de su categoría.
De acuerdo al catálogo elegido, el rango de precios sugerido al público en la pre-venta se inicia en $194.900 para la Nueva Ranger XLT 4×2 y $223.700 para la XLT 4×4. La Nueva Ranger Limited con transmisión Manual tiene un precio sugerido al público en la pre-venta de $254.400.-, y con transmisión automática de $264.700.-
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.