La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa junto a la Sociedad Rural de Brandsen llevó adelante ayer una reunión zonal con el objetivo de poder debatir acerca de la situación de la sequía en la región y la asistencia que sobre la misma brindó el Estado provincial y nacional.
Con la presencia del presidente de CARBAP, Alberto Frola; el Tesorero, Horacio Salaverri, y el Director Ejecutivo de la entidad, Alfredo Rodes, junto al titular de la Sociedad Rural de Brandsen, Luis Pereyra, se desarrolló la reunión en la que los temas predominantes fueron los problemas climáticos; los mercados internacionales inciertos; el fuerte aumento en los costos de producción; el escaso ingreso de los productores lecheros y la presencia de un estado aliado a la intermediación.
Con disertaciones de los técnicos del INTA -Ing. Oscar Rambeaud-; SRA -Ezequiel de Freijo- y CARBAP -Juan José Linari y Alfredo Rodes-, los más de 150 participantes de la reunión zonal provenientes de los distritos de Lobos; San Vicente; San Miguel del Monte; Magdalena; La Plata; Ranchos; Chascomús; Gral. Belgrano; Pila; Cañuelas, Chacabuco, Suipacha, Navarro, Carmen de Areco y Punta Indio, entre otros, pudieron sacarse todas las dudas sobre la situación económica y climática actual.
El presidente de CARBAP expresó «que frente a un gobierno hostil es importante encontrar entidades unidas», e instó a «no cesar en la lucha».
Asimismo, Frola aseveró que «existe preocupación porque algunos informes dan por terminada la sequía, cuando en vastos distritos de nuestras provincias, Buenos Aires y La Pampa, las últimas lluvias no han logrado revertir los daños ya causados».
«Parece mentira que desde instituciones del sector se comunique que la sequía terminó porque algunas lluvias bendijeron algunos areas de la pampa húmeda; es un disparate y muestra la falta de solidaridad para con aquellos que todavía siguen mirando al cielo esperando agua», sentencio Frola.
En Chacabuco será la próxima cita
El 23 de Febrero se realizará una asamblea abierta a todos los productores en Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires, a partir de las 10 horas.
CARBAP
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.