Mientras los valores pagados por los lácteos en la góndola crecieron entre 18% y 19% en Capital Federal en el último año, los productores tamberos obtuvieron un aumento del 7% en pesos – y una disminución en dólares– por cada litro de leche que remitieron a las industrias en el mismo período, según un informe de la asociación de productores Aacrea.
Este aumento en los precios minoristas “permitió a industriales y supermercadistas adaptarse a los progresivos aumentos de costos”, explica la entidad, mientras los productores afrontan costos crecientes que pueden detener el crecimiento de la actividad.
Después de más de una década de estancamiento, la producción argentina de leche fue del orden de los 11.900 millones de litros en 2011 (una cifra 13% superior a la del año 2010) debido a buenas condiciones climáticas, combinadas con un ciclo de importantes inversiones, explica Aacrea.
En 2012 “la producción argentina de leche podría seguir aumentando”, pero “ese proceso podría frustrarse en caso de que se profundice el desacople entre los precios de la leche y el costo de los insumos”, agrega la entidad.
El alimento balanceado creció poco cerca del 40%, según Aacrea y el fertilizante para las pasturas se incrementó entre 20% y 30% en el último año, mientras que el gasoil aumentó alrededor de un 40% en el mismo período. ”Sin embargo, el precio de la leche pagado al tambero, medido en dólares, cayó en el último año de u$s 0,36 a u$s 0,34 por litro”.
Por otra parte, la sequía que afecta a distintas zonas del país redujo la oferta de alimento para las vacas, situación que complica aún más el crecimiento de la actividad láctea, y podría frenar su desarrollo.
SRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.