Se sembraron más de 17 millones de hectáreas de soja 2011/12, es un 91,7% del total estimado en 18,85 millones de hectáreas en el paÃs. En maÃz, hasta la semana pasada se preveÃan 3,74 millones de hectáreas pero Maximiliano Zavala, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que «hemos recortado 40 mil hectáreas de lotes de maÃz que no se pudieron sembrar».
Durante los últimos siete dÃas se relevaron nuevos progresos de siembra sobre toda el área agrÃcola nacional, sostenidos en muchos casos por lluvias que repusieron humedad desde inicios de la semana previa, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Estas precipitaciones brindaron alivio importante en zonas puntuales Centro y Noroeste de Santa Fe, Centro y Norte de Córdoba, Sudeste de Santiago del Estero, Noreste de San Luis y sectores del Centro y Sudoeste de Buenos Aires, con lluvias superiores a 50 mm e incluso alcanzando volúmenes por encima de 100mm como fue el caso en algunas localidades de nuestro Núcleo Norte. Las regiones menos beneficiadas fueron el Sudoeste de Córdoba, el Noreste de Santa Fe, el Centro Norte de Entre RÃos y el Noreste de Buenos Aires, en todas ellas se relevan pérdidas parciales e incluso totales de algunos cuadros.
En el caso del maÃz, se realizó un ajuste en el área a implantar dado que no han podido concretarse el 100% de la superficie proyectada en las zonas de Córdoba, Entre RÃos y el norte bonaerense. Esto se debe al déficit hÃdrico que presentan los suelos y el cual no permite implantar el cultivo en óptimas condiciones, según indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A la fecha, el progreso se siembra cubrió un 91, 4% de la superficie ahora proyectada en 3.700.000 hectáreas (-40.000 ha que en la anterior publicación), reflejando asà un fuerte adelanto intersemanal de 6,6 puntos porcentuales.
Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.