Para Biolcati, la discusión por las retenciones debe quedar fuera del diálogo por la sequía. Julio Currás, vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), insistió hoy con que «este es un tema a tratar» dentro de la mencionada Comisión.
La FAA pide la suspensión inmediata del pago de retenciones para pequeños productores y la segmentación a mediano plazo. El ministro se comprometió a analizarlo. El tratamiento de una modificación en el esquema de retenciones a la exportación de granos divide a la Mesa de Enlace, ya que algunas entidades, como Sociedad Rural y CONINAGRO, admiten que su debate encierra un contenido «político» que debe quedar fuera de los temas que sobre sequía tratan la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Guillermo Giannasi, vicepresidente de Federación Agraria, le dijo hoy a ediciónrural.com que el ministro quedó en evaluar con otras áreas del gobierno la posibilidad de suspender las retenciones a los pequeños productores. La entidad, además, pide que a mediano plazo se resuelva el tema retenciones a través de la segmentación según el tamaño de producción. Esta idea genera una fuerte distorsión en la Mesa de Enlace. Para el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, su discusión «es un tema más político» que la problemática puntual que enfrenta el sector por la sequía «es necesario tener en cuenta su existencia» y expresó su predisposición para convenir su debate «en otro ámbito» que no sea el que ofrece la Comisión de Emergencia.
El titular de CONINAGRO, Carlos Garetto, expresó también que los derechos de exportación «es un tema que hay que hablarlo en un contexto donde hay que (plantearse cómo hay que) reformular el sistema tributario». «Esto significa no solo hablar de Retenciones sino de un paquete de medidas que generen incentivos a la producción, para que la producción deje de ser un castigo».
Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.