Los cultivos de soja y maÃz en el norte bonaerense, el sur de Santa Fe y el sudeste cordobés, las zonas más afectadas por la sequÃa, volverán a enfrentar esta semana dÃas de intenso calor, lo que agravará su deterioro. Las lluvias, según los especialistas, llegarán a esa región entre el sábado y el domingo próximos, pero, igual que la última semana, volverán a exhibir una alta variabilidad en milÃmetros.
«Esta semana vuelve a haber un aumento fuerte de las temperaturas, con casi 40 grados en todo el interior. Se vuelve a reactivar la alarma [por la situación de los cultivos]», dijo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatologÃa.
Según Sierra, pasadas las altas temperaturas «estarÃa lloviendo sobre el domingo próximo». Las precipitaciones empezarÃan ese dÃa y se prolongarÃan, según las zonas, hasta el martes siguiente.
De todos modos, el especialista explicó: «Van a ser irregulares, marginales en el sentido de lo justo, ya que contienen la sequÃa, pero no son precipitaciones para solucionar esta situación».
Por lo que se observa en los mapas de previsión de lluvias, una amplia zona del este de Santiago del Estero, el este cordobés, Chaco y el centro norte de la provincia de Santa Fe van a tener precipitaciones de «ligeras a nulas».
En tanto, para el resto de las regiones afectadas por la sequÃa se visualizan precipitaciones, aunque muy dispares.
Sólo una parte del sur de Santa Fe, algo del sudeste cordobés y una pequeña fracción del norte bonaerense parecen recibir precipitaciones que en el mejor de los casos oscilarÃan entre 25 y 50 milÃmetros.
Más pronósticos
Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), coincidió que las lluvias llegarán a esa región el fin de semana próximo. Para Mercuri, será entre el sábado a la noche y el domingo por la madrugada.
«Van a ser abarcativas, pero muy variables entre las localidades», destacó Mercuri. El experto de INTA indicó que las precipitaciones van a llegar a Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y parte de Entre RÃos.
Antes de la llegada a esa región, Mercuri señaló que durante esta semana el NOA, Cuyo, el sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires «van a tener situaciones de inestabilidad», lo que permitirÃa la concreción de lluvias.
El referente en Clima y Agua del INTA afirmó que «gradualmente se van a ir regularizando» las precipitaciones.
En rigor, hay predicciones de que volverÃan a registrarse a fines de mes y que el escenario de regularización del clima podrÃa continuar en febrero.
SRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.