Por la sequÃa, que ocasionará una caÃda en la producción, y los precios más bajos para los granos, la actual cosecha no sólo será inferior a la del año pasado, sino que también dejará menos ingresos por divisas para el paÃs y recaudación por retenciones.
Según un informe de la consultora Agritrend, que dirige Gustavo López, la producción total del ciclo 2011/2012 se ubicará en 99,2 millones de toneladas de granos, por debajo de los 103,6 millones de toneladas de la última campaña.
Al inicio de esta campaña se esperaba que el paÃs pudiera marcar un nuevo récord y alcanzar los 110 millones de toneladas. Sin embargo, esa expectativa quedó trunca.
De acuerdo con el analista, los ingresos de divisas por exportación serán de 27.620 millones de dólares, inferiores a los US$ 32.330 millones que aportó el ciclo 2010/2011. AsÃ, este año habrá por la venta de la cosecha 4710 millones de dólares menos.
Pero no es todo, ya que el Estado verá reducir sus ingresos por retenciones. De los 9.061 millones de dólares que recaudó en la cosecha pasada ahora recibirá US$ 7.722 millones, es decir, US$ 1339 millones menos.
Menos soja
De acuerdo con la consultora, la soja, el principal cultivo de la Argentina, tendrá una producción de 46 millones de toneladas. Es un volumen más bajo que los 49,6 millones de toneladas del ciclo anterior y, además, que los 52 millones de toneladas que muchos organismos vislumbraban al inicio de la campaña.
Para el caso del maÃz, Agritrend prevé una cosecha de 24,1 millones de toneladas. Si bien esto es un millón de toneladas más que el ciclo pasado, es bastante menos que los 28 a 29 millones de toneladas que se esperaban antes de la sequÃa.
De hecho, en esta campaña un factor que jugó a favor del maÃz fue el incremento de la superficie sembrada que tuvo el cultivo.
SRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.