Lo dijo el presidente del Instituto, Carlos Casamiquela, quien adelantó que las precipitaciones «traen alivio» y que algunas cosechas «seguramente se van a recuperar», pero admitió que no alcanzará para que otras se recuperen.
En declaraciones radiales, Casamiquela se manifestó “aliviado” con la llegada de las lluvias a las zonas afectadas por la sequía y estimó que “la valoración o el impacto real” de esta problemática “se va a poder hacer con seriedad dentro de 10 días, aproximadamente”. Si bien afirmó que algunos sembradíos “con esta lluvia seguramente se van a recuperar”, admitió que “hay algunos lugares del país en donde los cultivos ya entraron en un estado que por más que llueva no los va a ayudar”. “La lluvia trae alivio; en estos momentos está lloviendo en el centro de Santa Fe, en gran parte de la provincia de Entre Ríos, en el este de la provincia de Buenos Aires y ha llovido desde el lunes, como lo indicaban los pronósticos”, precisó el funcionario. Agregó que “ha llovido en casi toda la provincia de Buenos Aires, noreste de Río Negro, La Pampa y Córdoba, y evidentemente esto trae alivio en aquellos lugares donde, producto de la sequía, los cultivos estaban necesitando agua”.
El presidente del INTA sostuvo, de todos modos, que “la situación mejora la circunstancia en relación a lo que estábamos discutiendo hace cuatro o cinco días, cuando se vaticinaba un panorama muy crítico”. Las consecuencias definitivas de esta sequía habrá que “evaluarlas en un futuro, pero analizando previamente el impacto de esta lluvia”, concluyó.
Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.