El Gobierno convocó para el próximo jueves a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para evaluar el impacto que provoca la sequÃa en las principales zonas productivas de la Pampa húmeda, mientras agricultores se reunirán esta tarde para reclamar un «fondo de ayuda extraordinaria».
«La idea es que la Comisión continúe trabajando luego del primer encuentro y a partir de ahà evaluar qué mecanismos son los más propicios para este momento», sostuvo el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, al confirmar la convocatoria.
«Vamos a trabajar quirúrgicamente y llegar a todas las zonas afectadas y a los productores que más lo necesitan», prometió el funcionario.
Sudamérica está siendo afectada por el fenómeno climático conocido como La Niña, que trae como consecuencia principal un menor nivel de lluvias entre noviembre y marzo. Esa situación, junto a altas temperaturas, consumieron las reservas de humedad en la mayor parte de la zona agrÃcola e impactó de lleno en sembrados de maÃz y no permitió la siembra de soja de segunda.
Según los modelos que emplea el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), hoy mismo podrÃa comenzar a llover en algunas de las zonas más comprometidas y el sistema podrÃa moverse a otras regiones el martes y el miércoles.
Las pérdidas dependerán de la cantidad de agua caÃda, pero anticipan que en Córdoba se cosechará la mitad del maÃz previsto. Algunas estimaciones mencionan un recorte de entre 5 y 7 millones de toneladas a la producción total, prevista inicialmente en 26 millones de toneladas.
En el caso de la soja, el recorte también podrÃa llegar a 5 millones de toneladas al final del ciclo productivo y si las condiciones climáticas tienden a normalizarse.
A cotizaciones actuales, esas 10 millones de toneladas representan unos 4.000 millones de dólares menos de ingresos.
En ese contexto, agricultores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán esa tarde en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe para reclamar un fondo de ayuda extraordinaria.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura indicó que la semana pasada se autorizó un aporte de 15 millones de pesos a productores del norte santafesino.
Asimismo, otras entidades del sector advirtieron sobre el impacto que la menos cosecha de maÃz tendrá en la alimentación del ganado. Y desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) comenzaron a plantear la necesidad de avanzar hacia una reducción de las retenciones.
Mercado de Liniers
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.