Se estima que un 73% del área prevista -en 18,85 M/hectáreas- fueron implantadas en todo el territorio nacional. La condición general del cultivo sigue siendo de buena a muy buena.
A la fecha, el progreso de siembra de soja 2011/12 alcanzó un 72,9% de un área prevista en 18,85 millones de hectáreas, marcando un progreso intersemanal de 4,1 puntos porcentuales. Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Actualmente se estima que más de 13,7 millones de hectáreas fueron cubiertas a lo largo de toda el área agrícola nacional y gran parte de esta superficie mantiene hoy en día una condición de cultivo buena a muy buena dependiendo de la región. «La siembra de soja progresa actualmente gracias a una fluida incorporación de cuadros de segunda,implantados sobre rastrojos de trigo y cebada. La región central del país alcanzó los mayores avances, concentrados en un área que involucra nuestro Centro-Norte y Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos», señala el informe. «Los cuadros más evolucionados ya transitan etapas reproductiv as de floración en sectores del Sur de Córdoba, Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Centro Este de Entre Ríos; no obstante el grueso del área sembrada en lotes de primera aún se encuentra v egetando», agrega el documento. «La disponibilidad hídrica en el suelo comienza a mostrar cierta heterogeneidad, y esto es consecuencia de la interrupción de lluv ias que hasta hace quince días atrás reabastecían los perfiles semanalmente con precipitaciones que se extendían en grandes áreas», culmina el informe.
Bolsa de Cereales
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.