Rompiendo una tendencia de larga data, las fiestas de este año no traerÃan de regalo las clásicas subas de precios estacionales de la carne vacuna. Es que, según los expertos, con un alza promedio de 7% de la carne en góndola en lo que va del año, y un aumento del 17% en el Ãndice Novillo Liniers, no queda espacio para más aumentos.
«No me imagino subas considerables. Por un lado, veo al mercado muy quieto. Por otro, el consumidor le ha puesto un tope a la carne y ya no paga cualquier cosa; está reemplazando su consumo por otros productos», señaló Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de CarnicerÃas de la Capital Federal.
«No preveo grandes oscilaciones, ni subas ni bajas. El consumidor no va a convalidar más subas, y si hay ajustes se van a hacer en el precio del novillo. Puede que haya un pequeño movimiento por las Fiestas, pero en Enero se van a normalizar los valores», dijo Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).
Tanto Williams como Schiariti coincidieron en que, ante un precio de la carne de por sà poco accesible, los consumidores prefieren virar a otros productos antes que pagar cualquier precio. «La gente se está acostumbrando a comer pollo, que está barato, y come más verduras y arroz, o se compran los cortes más económicos, como carne picada», dijo Williams. «Están cambiando los hábitos. Y yo creo que 53 kilos por habitante no es el piso, se puede caer más en consumo. Y que vamos hacia un modelo de consumo parecido al de otros paÃses, donde las carnes más consumidas son la de pollo y la de cerdo», destacó Schiariti.
Recuperación del stock
En cuanto a la recomposición del stock, las opiniones de los especialistas son diferentes respecto de cuán rápido se pueda recuperar el nivel previo a la crisis, de 60 millones de cabezas. «Aunque en principio se dijo que tenÃamos que esperar a 2020 para recuperar las existencias, yo creo que en cinco o siete años ya podemos tener un rodeo de 58 millones de cabezas», dijo Schiariti. Otros acotan que para consolidar la recuperación se necesitan, además de buenos precios de la hacienda, reglas de juego estables.
«Con la recuperación de precios, hubo mejoras en los procesos productivos. Sin embargo, no habrá inversiones en infraestructura si no se resuelva la incertidumbre que generan las polÃticas públicas. Hoy hay precio y rentabilidad, pero no las señales que se requieren para nuevas inversiones», dijo el consultor VÃctor Tonelli.
Algo similar expresó su colega Fernando Canosa. «Hay recuperación, pero no se ve ahora la euforia de inversiones que se veÃa entre 2002 y 2005. Muchos creen que una vez que repunten las existencias van a volver las polÃticas de control y por eso hay prudencia a la hora de invertir. SerÃa bueno que haya una señal de que se van a poder vender los cortes de exportación libremente, para que el sector tenga un crecimiento sólido», dijo Canosa.
SRA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.